Díaz-Canel: Si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra
Nacionales

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este lunes en la Cumbre Virtual “Unidos contra la COVID-19”, convocada por el mandatario de Azerbaiyán, IlhamAliyev, en su condición de Presidente Pro Tempore del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), y en la cual se subrayó la necesidad de realizar esfuerzos coordinados para prevenir los efectos negativos de la pandemia.
Díaz-Canel: Si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra

Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este lunes en la Cumbre Virtual “Unidos contra la COVID-19”, esfuerzo común al que convocó el mandatario de Azerbaiyán, IlhamAliyev, en su condición de Presidente Pro Tempore del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), a representantes de las diferentes regiones que conforman el mecanismo de integración, conscientes de que solo a través del apoyo mutuo y el esfuerzo concertado de todos podemos enfrentar con éxito la pandemia.

Por la gravedad de las acciones, el Jefe de Estado inició sus palabras durante el encuentro con la denuncia del ataque terrorista con fusil de asalto y más de 30 impactos de bala sufridos por la Embajada cubana en Washington el pasado 30 de abril. A su vez, reclamó al Gobierno de los Estados Unidos una investigación exhaustiva y rápida, sanciones severas, y las garantías de las misiones diplomáticas en su territorio, como está establecido en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, de 1961.

Con la certeza de que Cuba no abandonará su vocación solidaria, el mandatario subrayó ademásque la alta cifra de infectados por el nuevo coronavirus y las cuantiosas pérdidas de vidas humanas muestran su devastador impacto en un mundo, cada vez más interconectado, pero que no ha sido capaz de enaltecer esa interconexión de manera solidaria y hoy paga el precio de su incapacidad para corregir los graves desequilibrios sociales.

“Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra”, reflexionó.

Acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, el Presidente Díaz-Canel afirmóque el Movimiento de Países No Alineados ha demostrado su pertinencia en la actual situación, lo cual corroboran los comunicados adoptados en apoyo a la Organización Mundial de la Salud y sobre la COVID-19. En ellos se promueven la unidad global, la solidaridad y la cooperación internacional, al tiempo que llaman a apartar las diferencias políticas y a eliminar las medidas coercitivas unilaterales que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, así como limitan la capacidad de los estados para enfrentar eficazmente la pandemia, valoró.

“Faltan solidaridad y cooperación”, acentuó más adelante, reconociendo que esos son valores que no pueden verse  vinculados solamente a las ganancias, motivación exclusiva de quienes rindieron culto al mercado y se olvidan del valor de la vida humana.

Cuando se repasan los hechos que han puesto en vilo a la humanidad en los últimos cuatro meses –consideró- es indispensable mencionar los costosos errores de las políticas neoliberales que llevaron a la reducción de la gestión y las capacidades de los estados a excesivas privatizaciones y al olvido de las mayorías.

“Esta pandemia ha demostrado la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente”, enfatizó.

En sus profundas y comprometedoras palabras a los miembros del diverso y heterogéneo Movimiento que agrupa a más de cien naciones, el Presidente Díaz-Canel defendió la necesidad de “enfrentar el egoísmo y estar conscientes de que la ayuda proveniente del Norte industrializado será escasa”, de ahí la urgencia para nuestros pueblos de “complementarnos, compartir lo que tenemos, apoyarnos mutuamente y aprender de experiencias exitosas”.

“Cuba está dispuesta a compartir sus experiencias con los países del Movimiento, a los que nos unen lazos históricos de amistad”, aseguró.

Al hacer referencia al esfuerzo descomunal que ha significado el desafío de enfrentar la enfermedad en la Mayor de las Antillas, el Presidente Díaz-Canel recordó que “meses antes de que se desatara la pandemia de la COVID-19, ya enfrentábamos un brutal recrudecimiento de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, dirigida a estrangular totalmente nuestro comercio y el acceso a los combustibles y las divisas”.

En medio de ese contexto, el mandatario señaló el hecho de que “con enormes esfuerzos y sacrificios hemos logrado sostener el sistema de Salud Pública universal, gratuito y de profesionales consagrados y de alta calificación, reconocidos mundialmente a pesar de las groseras y difamatorias campañas de descrédito de poderosos adversarios”.

De igual manera, se refirió a la elaboración inmediata de un plan de medidas en Cuba para hacer frente a los efectos de la pandemia. La obra de años dedicando recursos a desarrollar y fortalecer la Salud y las ciencias ha sido puesta a prueba, demostrando cuánto pueden impactar las políticas de inversión social en el enfrentamiento a los mayores e inesperados desafíos, comentó.

“Es nuestra responsabilidad aunar voluntades y esfuerzos para enfrentar este inmenso reto”, sentenció el Jefe de Estado.

Impulsemos la cooperación y la solidaridad internacionales. El empeño de todos será decisivo, insistió.

“Hagámoslo por el derecho a la salud, la paz y el desarrollo de nuestros pueblos, con estricto apego a los principios fundacionales del Movimiento. Hagámoslo por la vida”, concluyó.

UNIDOS PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFÍOS

La amplia jornada de trabajo convocada por el Movimiento de Países No Alineados de este lunes, como una respuesta a la emergencia sanitaria planteada por la COVID-19, se convirtió en un llamado a la amistad, la solidaridad y al apoyo mutuo entre nuestros países, marcados por el desafío común de un escenario complejo, que exige cada vez más de cooperación y unidad de acción.

Las intervenciones de una treintena de oradores, entre ellos el presidente azerí IlhamAliyev; el secretario general de las Naciones Unidas, AntónioGuterres; el director general de la Organización Mundial de la Salud, TedrosAdhonom; y mandatarios de varios países, patentaron la responsabilidad de las diferentes naciones para enfrentar de conjunto la COVID-19 y desarrollar acciones multilaterales, concretas y alineadas, con mucha urgencia.

“Compartimos el mismo planeta, la misma casa”, por ello,durante el encuentro virtual se coincidió en destacar que solo con el apoyo de la solidaridad mundial será posible alcanzar el mundo más próspero y equitativo al que aspiran nuestros pueblos. Utilizar esta oportunidad para construirlo es el gran reto.

Tras varias horas de intercambios, los jefes de Estado y de Gobierno reunidos por videoconferencia en  la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados, a nivel de Grupo de Contacto, adoptaron una Declaración donde se respalda la necesidad de contribuir eficazmente a los esfuerzos mundiales para hacer frente a los efectos sin precedentes de la pandemia.

En dicha Resolución se expresa, además, la enérgica condena a la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los estados miembros del Movimiento, que se aplican en violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

De ahí el apoyo manifiesto de los jefes de Estado y de Gobierno a los países afectados por esas medidas, y el énfasis para que la comunidad internacional adopte acciones urgentes y eficaces para eliminar su uso, pues son incompatibles con los principios del Derecho Internacional o la Carta de las Naciones Unidas, con miras a garantizar la efectividad de las respuestas nacionales a la pandemia de la COVID-19.