Díaz-Canel: La cultura cubana es identidad, vigor y esencia
Nacionales
 
Balances de Trabajo
- En este articulo: Balance de Trabajo Reunión de Trabajo Cultura
El Presidente cubano asistió este miércoles a la reunión de balance anual del Ministerio de Cultura.
Estudios Revolución
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este miércoles que “la cultura en Cuba, la cultura cubana, la cultura dentro de la Revolución, nos da la base de nuestra identidad, es fortaleza, es vigor y es esencia”.
Al reflexionar sobre por qué el enemigo ataca tanto a la culturadel país, el mandatario agregó que “si nos fracturan esas cosas, nos fracturan la nación, nos fracturan como cubanas y cubanos”.
En su intervención durante la reunión anual de balance del Ministerio de Cultura, Díaz-Canel enfatizó en las fortalezas culturales que tiene la Isla. Esta Revolución se puede dar el gusto -consideró- de que ha sido cantada, ha tenido su propia poética, ha sido dibujada, fotografiada, ha sido llevada al cine.
Cuántos hechos históricos en el mundo se han convertido en esa dimensión de hecho cultural y han estado tan apoyados y expresados en el arte, se preguntó el Jefe de Estado.
Entre otros temas, el mandatario exhortó a buscar mayor avance en las respuestas al Congreso de la UNEAC, “que nos dejó un grupo de insatisfacciones y un análisis crítico de problemáticas que teníamos desde las instituciones y las tenemos que resolver con coherencia”.
Recordó que desde el Gobierno se ha sistematizado un espacio, como mínimo mensual, para dar continuidad al Congreso de la UNEAC y que no quede como letra muerta.
Asimismo, dijo que “hay que seguir insistiendo en la eficiencia del sistema empresarial de la cultura, en cómo representa a artistas y creadores, en cómo se gestionan esos espacios culturales”.
El Presidente insistió en que se les pague a los artistas lo que les corresponde por lo que hacen, a partir de varias insatisfacciones que sobre el tema han surgido en las visita gubernamentales a provincia.
Abogó por seguir fortaleciendo el papel de las instituciones culturales y de la enseñanza artística. Más allá de las aulas donde se forman los artistas, habló de propiciar una cultura de apreciación de las artes en toda nuestra población, para que pueda convertirse en un público inteligente y crítico.
En sus palabras, el Jefe de Estado enfatizó en la necesidad de mantener un dialogo sistemático con artistas y creadores, para debatir, escuchar, “para entre todos construir consensos con relación a diversas problemáticas, ese es un tiempo que ganamos”, dijo.
Igualmente indicó rescatar las ideas fundacionales de Fidel sobre el movimiento de instructores de arte. Ese será el mayor impacto, agregó, para lograr que las Casas de Cultura se conviertan en un espacio integral de desarrollo de la espiritualidad.
Díaz-Canel calificó al 2019 como un año intenso, en medio de carencia materiales que no impidieron, por ejemplo, que se realizaran muchas actividades culturales durante el verano y por el aniversario de la Revolución. Ahora lo más importante, agregó, es pensar en el futuro; pensar y actuar desde la cultura como país.