Díaz-Canel: Cuba sigue siendo referente y espacio de encuentro para los que aspiramos a un mundo mejor
Nacionales

Más de mil integrantes de movimientos de solidaridad, sindicales, políticos, sociales, aprobaron en Encuentro de solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, declaraciones Por la paz de los pueblos, De Solidaridad con Cuba y de Apoyo al pueblo palestino.
None

Cuba sigue siendo un referente y un espacio de encuentro para los que aspiramos a un mundo mejor, y eso significa que también la familia de la solidaridad está creciendo y que en las nuevas generaciones el sentimiento de solidaridad se está incrementando.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló lo anterior en la clausura del Encuentro de solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, que concluyó este jueves en La Habana.

La aseveración del Jefe de Estado fue a propósito de la presencia en el país, para participar en las celebraciones por el Primero de Mayo, de más de 1 100 integrantes de comités de solidaridad con Cuba, movimientos políticos, organizaciones sindicales, movimientos sociales y otras redes de apoyo, de 58 países de los cinco continentes, el 70 por ciento de los cuales llegaron a la Isla por primera vez, muchos de ellos jóvenes.

Desde el pasado 30 de abril, las y los amigos de Cuba realizaron movilizaciones productivas, debates e intercambios en las bases, entre otras actividades. En la clausura del Encuentro aprobaron declaraciones Por la paz y la soberanía de los pueblos; De solidaridad con Cuba, y De Apoyo al pueblo de Palestina.

Foto: Estudios Revolución

La sesión final contó con la presencia de los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central, y Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, entre otros dirigentes del país y líderes y representantes de movimientos internacionales.

Los ejes del intercambio fueron la dinamización de la solidaridad internacional, la causa palestina y la condena al genocidio que comete el régimen sionista en la franja de Gaza, la paz mundial, y la lucha y condena al bloqueo económico, comercial y financiero de los gobiernos de Estados Unidos contra Cuba.

En las palabras inaugurales, Ulises Guilarte de Nacimiento transmitió «un saludo fraterno y militante» a los participantes, y calificó de gesto valiente y revolucionario su presencia en Cuba.

Caracterizó el cónclave como un momento esencial de solidaridad internacional e integrador de voluntades y convicciones en uno de los momentos más complejos de la humanidad.

Expresó la solidaridad de Cuba y los movimientos sociales reunidos en La Habana con los estudiantes universitarios norteamericanos que están siendo reprimidos por la policía estadounidense por defender los derechos del pueblo palestino.

Guilarte de Nacimiento ratificó el compromiso de la Revolución cubana, junto a su heroico pueblo, de continuar defendiendo la paz, la justicia social, la integración latinoamericana y caribeña y las causas justas de todos los pueblos.

Antes de la clausura del Encuentro, los activistas se reunieron en comisiones, en una de las cuales, la dedicada a la lucha de las organizaciones de solidaridad, sociales y populares en defensa de la paz y la soberanía de los pueblos, participó Díaz-Canel.

En el taller se intercambió y se consensuaron herramientas de trabajo para continuar la lucha contra el bloqueo, en especial los resultados del tribunal internacional que sesionó en el Parlamento Europeo, en noviembre pasado, contra esta criminal política.

Foto: Estudios Revolución

Entre otros oradores, el joven estadounidense David Adler, coordinador de la Internacional Progresista, señalaría que el bloqueo no es solo económico, es también, dijo, un bloqueo social y cultural, que afecta a todos los países del mundo al ser una amenaza y una violación al derecho internacional.

«Porque defendemos la vida, estamos aquí», expresaría la destacada activista argentina Graciela Ramírez, quien enfatizó que «salvar a Cuba y levantarse por Palestina es hoy el alma del mundo».

«Por Cuba y Palestina, que son hoy el destino de la humanidad», agregó, es que debemos incrementar la denuncia, y no solo en lo físico, sino también en las redes sociales.

En la sesión plenaria y clausura del Encuentro de solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, el Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, subrayó que la presencia de 1 144 activistas era una muestra del amplio y creciente movimiento de solidaridad con Cuba, que se extiende por más de 150 países y agrupa a más de 1 650 organizaciones de amistad y solidaridad, aunque esta se expanda a otras organizaciones y agrupaciones.

Nos enorgullece cada muestra de amor, respaldo y donativo que recibimos, expresó el presidente del ICAP, quien exaltó las permantes marchas, caravanas, plantones que se realizan en el mundo para denunciar el bloqueo, que es, conceptuó, el obstáculo fundamental para el desarrollo económico y social de Cuba.

González Llort se unió al consenso del encuentro, que llamó a continuar y convocar nuevas acciones que denuncien el carácter injerecista y extraterritorial de esta política de EE.UU, que ya dura más de 60 años.

CUBA ABRAZA AL MUNDO; EL MUNDO ABRAZA A CUBA

«Mis queridos amigos defensores de la solidaridad internacional, hermanas y hermanos de la Revolución cubana, a todos les queremos dar las gracias por estar aquí en Cuba; les agradecemos por su participación en el encuentro en el que compartimos un mismo compromiso, el de la solidaridad humana», expresó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a los miembros de los movimientos de solidaridad con Cuba y con la lucha de los pueblos por su verdadera emancipación.

En sus palabras iniciales hizo un repaso por el activo movimiento mundial de solidaridad con Cuba, resaltó la importancia de los encuentros continentales que están previstos para este año en varias regiones, y agradeció las acciones públicas que tienen lugar todos los fines de semana en muchas partes del mundo a favor de la Isla y en contra del bloqueo.

Al referirse a la numerosa presencia en el país de miembros de movimientos sociales, apuntó que «cada amigo que nos visita, es una evidencia más de que Cuba no está sola ni aislada, y sí latiendo en el pecho de millones de mujeres y hombres en todo el mundo.

«Distinguimos —añadió— los generosos esfuerzos que ustedes realizan para combinar las acciones solidarias con los proyectos de cooperación, y desde aquí les ratificamos que Cuba continuará levantando las banderas de la paz, la solidaridad y la cooperación con los pueblos».

El Presidente ponderó la participación de los visitantes en las celebraciones por el Primer de Mayo. «Nuestro pueblo —apuntó— vivió ayer (miércoles) una demostración de unidad y disciplina en todos los municipios del país», y más de cuatro millones de cubanas y cubanos, afirmó más adelante, participaron, aunque las campañas del enemigo se esfuercen por minimizarlo, denunció.

El mandatario evaluó más adelante los momentos de extrema complejidad que vive hoy el planeta, con graves amenazas a la paz mundial —porque la guerra, reflexionó, «es el lenguaje que se usa por las potencias hegemónicas para resolver los conflictos»—; el crecimiento de la pobreza; los impactos del cambio climático; el agotamiento de los recursos naturales, y una desigualdad entre pobres y ricos cada vez más abismal.

Foto: Estudios Revolución

«El actual orden económico internacional hay que cambiarlo y ese cambio hay que promoverlo también desde la solidaridad», subrayó Díaz-Canel, quien convocó «a analizar constantemente las contradicciones de este mundo lleno de incertidumbre, el que debemos cambiar».

Tras evaluar datos estadísticos de organizaciones internacionales sobre pobreza y economía, apuntó que «lejos de globalizar la solidaridad, la amistad, el respeto, el mundo acude a la guerra, a las sanciones, a las medidas coercitivas, a las presiones, a los bloqueos, a levantar muros y sobre todo a la guerra, al genocidio».

El Presidente denunció la agresión al pueblo palestino, y, dijo, no podemos ser indiferentes ante el crimen cotidiano que hace setenta y cinco años se comete contra ese hermano pueblo; y nada —agregó— «puede justificar la brutal escalada sionista de los últimos seis meses».

También presentó un análisis sobre la correlación de fuerzas hoy en América Latina y subrayó el apoyo de Cuba a los pueblos de la región y sus demandas.

En sus comentarios sobre la realidad cubana, ahondó en el impacto que está teniendo para nuestro pueblo el recrudecimeinto del bloqueo y la inclusión de la Isla en la arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo.

Y a pesar de ello, acotó, el país no solo resiste, sino que se esfuerza por seguir adelante y desarrollarse, teniendo como prioridad fortalecer la unidad, a lo que ha llamado el líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Y lo hacemos, dijo, «buscando más participación de nuestro pueblo en todos nuestros procesos y en la toma de decisiones».

«Trabajando así —dijo más adelante— enfrentamos la adversidad; trabajando así, superamos los desafíos y los retos que nos imponen el bloqueo y la política de máxima presión de los Estados Unidos; y si trabajando así, logramos resultados, y los resultados los compartimos entre todos fortaleciendo la unidad».