Díaz-Canel: Atender los problemas de la población con sensibilidad
Nacionales   Visitas Gubernamentales

«Con inteligencia enfrentamos mucha adversidad, sobre todo la que viene de un bloqueo recrudecido que no afloja; por eso una vez más llamamos a potenciar la resistencia creativa», instó el mandatario cubano.
Tercera visita del Presidente Díaz-Canel a la Universidad de Matanzas, como parte de la visita gubernamental a la provincia. Foto: Estudios Revolución

Estudios Revolución

Matanzas.-Estos son tiempos en los cuales tenemos que atender con enorme sensibilidad los problemas de la población, dijo aquí el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el resumen de la cuarta visita gubernamental a esta provincia.

«Con inteligencia enfrentamos mucha adversidad, sobre todo la que viene de un bloqueo recrudecido que no afloja; por eso una vez más llamamos a potenciar la resistencia creativa», instó el mandatario cubano.

Reconoció que, pese a que vivimos momentos duros, ahora acrecentados por el déficit de generación eléctrica, en la provincia se respira un buen ambiente y hay una adecuada relación de trabajo entre la dirección del Partido y el Gobierno, lo cual propicia la solución, con originalidad, de dificultades acumuladas.

Argumentó que desde el país es preciso darle una visión distinta a la provincia, la cual debe desarrollarse a la par del turismo y el petróleo, sectores que habitualmente reciben el mayor porcentaje de las inversiones.

Tenemos que separar eso, comentó, de tal manera que el plan incluya el apoyo a la reanimación de las ciudades y pueblos de este territorio, donde hay municipios sin una adecuada infraestructura, inclusive productiva.

Multiplicar los aciertos

En la visita, siete equipos de trabajo pulsaron la vida de los matanceros en todos sus municipios, y participaron viceprimeros ministros, 15 titulares de varias carteras y otros integrantes del Gobierno.

El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, orientó reforzar el enfrentamiento a las ilegalidades urbanísticas, como aspecto fundamental para mantener el ordenamiento territorial y urbanístico, sobre todo en territorios como Ciénaga de Zapata, Cárdenas y Matanzas.   

Enfatizó en la necesidad de continuar la batalla contra la perniciosa tendencia inflacionaria y los coleros, revendedores y acaparadores; problema imposible de resolver sin incrementar la producción de bienes y servicios.

El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa hizo un llamado a los matanceros por recuperar la agricultura cañera, elevar la disponibilidad de caña y elevar los rendimientos.   

De forma general, se convocó a reanimar la red de comercialización de la agricultura, sobre todo en las cabeceras municipales, y llegar a la mayor cantidad de personas en situaciones de vulnerabilidad.

La visita ofreció también la oportunidad de señalar aquellas insuficiencias más visibles hoy, como las del sector de la ganadería, con casi todos sus indicadores deprimidos, así como las de la empresa cárnica y el lácteo.

En ese sentido, Jorge Luis Tapia, vice primer ministro, dijo que es preciso revertir la situación del impago a los productores de este sector, a quienes se les debe más de 90 millones de pesos, incluidas las divisas, desde el mes de noviembre pasado.

También sugirió hacer un mejor uso de las potencialidades del Combinado de Cítricos Héroes de Girón, y ampliar la diversificación de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, llamada a recuperar el cítrico en áreas más pequeñas.

Del análisis también se conoció que, aunque la provincia exhibe una cierta recuperación económica, todavía hay un total de 20 empresas que reportan pérdidas y otras 30 con un sobrecumplimiento de sus utilidades sin justificar debidamente.