Debate general de la Cumbre apuesta por la unidad del Grupo de los 77 y China
Nacionales

La segunda y última jornada de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China -convocada por Cuba en su condición de presidente pro témpore del mecanismo- comenzó en el Palacio de las Convenciones de La Habana. La sesión está dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Este sábado continúa el debate general y se espera la adopción de la Declaración Final de la cita.
DC G77-2 16092023

Estudios Revolución

La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China,que dirige el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reanudó este sábado su debate general centrado en el tema: “Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

El primer orador en la sesión matutina fue el mandatario brasileño LuizInácio Lula da Silva, para dar luego paso a una lista de cerca de cincuenta oradores que tienen previstas sus intervenciones en el salón plenario del Palacio de las Convenciones de La Habana.

La inmensa mayoría de los discursos de los jefes de delegaciones tienen en común el concepto de en el escenario desafiante que vive la humanidad,resultan imprescindiblesla cooperación entre las naciones del sur y la solidaridad para garantizar un desarrollo equitativo.

Según la agenda oficial, en las primeras horas de la tarde se presentará y adoptará la Declaración Final de la Cumbre, un texto político, que, según los expertos -como resultado de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental-cuenta con el consenso de los miembros del Grupo y está enfocado en los principales desafíos para las naciones del Sur global, con la necesidad de que las acciones prácticas acompañen los reclamos y urgencias de los pueblos.

Se espera, además, que la clausura de la cita esté a cargo de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su condición de presidente pro témpore de este mecanismo multilateral.

Lula: «Los países del Sur son plenamente capaces de ocupar la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la innovación»

El primer orador de la jornada fue el presidente brasileño LuizInácio Lula da Silva. El legendario luchador por los derechos de los humildes en su país, la región latinoamericana y el mundo, se acercó al podio del salón plenario del Palacio de las Convenciones, el familiar recinto que en otros momentos de la historia también le sirvió de tribuna en defensa de los pobres, desde su entonces posición de dirigente sindical en el pasado siglo.

Lula comenzó su intervención expresando el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de Estados Unidos al pueblo cubano. De igual manera, condenó la inclusión de Cuba en la lista de supuestos países patrocinadores del terrorismo internacional.

Luego de fijar -una vez más- la posición de su gobierno en estos temas relacionados con la mayor Isla del Caribe, el mandatario suramericano resaltó la labor de Cuba como presidente pro témpore del más amplio y diverso grupo negociador en el sistema de la Organización de las Naciones Unidas.

«El G77 y China es fundamental para defender la voz de los países del Sur», aseveró.En ese sentido, consideró que «debemosforjar una visión común que tenga en cuenta las preocupaciones de los países de ingresos bajos y medios, y otros grupos más vulnerables».

En su discurso, Lula significó que «es estratégico que el G77 haya dedicado, por primera vez, una Cumbre al tema de Ciencia, Tecnología e Innovación».

«Se debe fortalecer la cooperación Sur-Sur en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación, también con la participación de mecanismos como la CELAC y los BRICS», insistió el Presidente de la República Federativa de Brasil.

Lula subrayó que «hay dos grandes transformaciones en marcha, que no pueden ser moldeadas por un puñado de economías ricas: la primera es la revolución digital; y la otra, la transición energética».

«Nuestros países necesitan tener las condiciones necesarias para responder a estos cambios; y el Sur debe buscar independencia energética, basados en nuestros propios mecanismos», señaló el Jefe de Estado del gigante de Suramérica.

«Debemos buscar una posición común para enfrentar los desafíos del contexto internacional actual», valoró Lula al referirse a la situación socioeconómica que vive América Latina.

Con la certeza de que «no podemos dividir, sino que hay que forjar una unidad común»; Lula afirmó que«los países del Sur son plenamente capaces de ocupar la vanguardia de la ciencia, la tecnología y la innovación».

DC G77-2 16092023
Foto: Estudios Revolución.