Dar respuestas desde la industria con producciones nacionales
Nacionales
 
Balances de Trabajo
- En este articulo: Balance de Trabajo Reunión de Trabajo
De retos y potencialidades se habló en la tarde de este jueves durante el balance de trabajo del Ministerio de Industrias, el cual estuvo encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Estudios Revolución
Trabajar desde el Ministerio de Industrias con el propósito de dar respuesta en todo lo que sea posible con producciones nacionales y ayudar a romper la mentalidad importadora que todavía prevalece en muchas de nuestras instituciones fue el principal reto que dejó a los trabajadores del sector el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al realizar las conclusiones del balance de trabajo de dicho Organismo correspondiente al 2019.
Comenzar a utilizar en plenitud las potencialidades industriales que tiene Cuba es, en el caso de ustedes, pensar como país, reflexionó el Jefe de Estado en la tarde de este jueves ante representantes de diferentes grupos empresariales e instituciones participantes en el encuentro.
A ellos indicó también diseñar acciones que permitan rescatar producciones que distinguían al sector en los años fundacionales del Ministerio y estaban encaminadas a satisfacer demandas internas del país como utensilios para los hogares, textiles, calzados y otros tantos. “Este es un sector que siempre ha encontrado respuestas y hay tremendo potencial instalado”, consideró.
A su vez, llamó la atención sobre la necesidad de desarrollar producciones de artículos que tienen demanda entre la población cubana como ventiladores, laptop, cajitas decodificadoras, radios y otros que en el país sabemos diseñar muy bien. “Que lo que importemos sea lo que nos facilite los procesos productivos”, acotó.
Tal vez todas las piezas no podamos producirlas, pero los diseños sí, y eso nos da desarrollo, valoró. De ahí su insistencia para aprovechar más las potencialidades que existen en el Instituto de Diseño. “En las tesis los muchachos proponen maravillas” y tenemos que lograr conectarlos con la industria nacional, pues de ahí nacen diseños prácticos y múltiples soluciones para que sean mejores los productos, subrayó.
Asociado a ese asunto –insistió- está igualmente el tema de las exportaciones, las cuales urge incrementar en el país; y para exportar –consideró- hay que producir, no existe otra manera.
Todas las industrias tienen que tener previsto qué van a exportar, acentuó. Las que ya lo tienen definido tendrán que trabajar entonces para encontrar maneras de hacerlo mejor, con más calidad, y el resto determinar qué productos se comenzarán a sumar a las exportaciones del sector, “porque el Ministerio de Industrias tiene que convertirse en bandera de ese tema en el país”, valoró.
Todo eso, dijo el mandatario cubano, hay que combinarlo con ahorro y eficiencia, de manera que la industria aporte más al Producto Interno Bruto del país y verdaderamente genere desarrollo.
Con énfasis se refirió además al reciclaje de materias primas, el cual consideró fundamental pues del mismo modo puede convertirse en fuente de materias primas para las producciones del Plan. Es el MINDUS el Organismo rector de este asunto en el país y por tanto está encargado de asesorar al resto de los actores que realizan dicha actividad, señaló.
En igual medida insistió en el reordenamiento del parque de máquinas herramientas y equipos, el cual debe estar vinculado al desarrollo local para crear allí una base tecnológica que a su vez permita mejorar las producciones en un territorio.
Especial atención indicó poner en producciones comprometidas con la demanda interna del país, como es el caso del aseo, renglón en el que no estamos bien y urge continuar potenciando.
Lograr todo lo que nos estamos proponiendo –evaluó- requiere del apoyo de la gestión empresarial y de una dirección empresarial eficiente. De ahí que la manera de gestionar los diferentes procesos tiene que ser muy sólida y robusta, acompañada en todo momento de adecuados procesos de informatización, automatización y comunicación social, unido a una adecuada relación con las universidades, que promueva la investigación científica en función de la innovación.
CADA PIEZA CUENTA EN EL DESARROLLO DEL PAÍS
De retos y potencialidades se habló en la tarde de este jueves durante el balance de trabajo del Ministerio de Industrias al cual asistieron también el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; y el secretario de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento.
Convencidos de que cada pieza, cada equipo y cada fábrica son indispensables para el desarrollo del país, los presentes realizaron un profundo debate a partir de las principales líneas de trabajo esbozadas en el informe presentado por Eloy Álvarez Martínez, titular del MINDUS.
Según dio a conocer, el Ministerio avanza en la aplicación de políticas que abarcan importantes actividades para la economía nacional tales como envases y embalajes, reciclaje, máquinas herramientas y equipos, así como elabora nuevas para guiar el desarrollo industrial, el mantenimiento y el diseño.
Respecto a la política de reciclaje de materias primas se explicó que, como parte de las acciones que se realizan para aumentar el valor agregado de los desechos e impactar en el ahorro de los recursos del país, se consolida la fabricación de nuevos productos utilizando material reciclado tales como mangueras plásticas, tubos para cables eléctricos y bloques para la construcción a partir de vidrio y papel.
A pesar de los resultados que se han ido alcanzando persisten insatisfacciones relacionadas por ejemplo con el reciclaje de chatarra para suministrar a las acerías. Asimismo, se insistió en la necesidad de aprovechar más las potencialidades de recuperación de diferentes materiales entre la población, donde todavía existen muchas reservas pues no siempre es posible llegar a todas las comunidades.
En la medida que se perfeccionen los sistemas que tenemos para el reciclaje de materias primas y se trabaje mejor –comentó el Ministro de Industrias- podremos aportar más a los diferentes procesos productivos, porque esta es una actividad que no requiere importación de recursos, sino una buena organización.
Por otra parte, en lo referido a la fabricación y recuperación de piezas de repuesto se supo que la producción nacional cubre el 68% de la demanda del país, destacándose las acciones realizadas para comenzar el rescate de la elaboración de pistones y camisas de motores, la fabricación de la primera válvula industrial, así como la modernización tecnológica de hornos y tornos en las industrias.
En el debate se particularizó también en la importancia de que el Ministerio esté constantemente investigando cuáles son los últimos desarrollos en el mundo y cómo se podrían aplicar en nuestro país, al tiempo que constantemente se busquen alternativas para satisfacer demandas internas de la economía, donde empresas como Inoxidables Varona ostenta ya resultados de vanguardia.
Al intervenir en la reunión, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, enfatizó en la gran responsabilidad que corresponde al Ministerio para darse a conocer en el mercado nacional y divulgar más las producciones que ya concretan. De primordial calificó también todo lo que se realice para promover la investigación, porque en un país como el nuestro hay que continuar buscando todo lo que seamos capaces de hacer para desarrollarnos y ver luego cómo logramos materializarlo.