Cuatro proyectos de Ley a debate en el Parlamento cubano
Nacionales
- En este articulo: Reunión de Trabajo Eventos Consejo de Estado
Con la participación del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio inicio la primera jornada de trabajo este lunes de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, quienes analizaron los cuatro proyectos de leyes que serán sometidos a aprobación del Parlamento el próximo día 28 de octubre.
Estudios Revolución
En medio del complejo escenario epidemiológico mundial provocado por la COVID-19, que obligó también a Cuba a posponer muchas de sus actividades, la Asamblea Nacional del Poder Popular se había visto imposibilitada de sesionar por primera vez de manera ordinaria en el año 2020, hasta este lunes en que, previo al Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura que tendrá lugar el próximo día 28, dio inicio de manera virtual la jornada de trabajo de los diputados.
Con la particularidad de que no sesionarán todas las comisiones permanentes, solo la de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, la de Relaciones Internacionales, y la de Asunto Económicos, esta primera jornada acogió en su sede habitual del Palacio de Convenciones a los diputados habaneros y a los que por razones laborales u otras se encuentran en la capital, quienes se enlazaron a través de videoconferencia con los del resto del país para dar vida a los debates.
Encabezada por el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder, Esteban Lazo Hernández, y con la participación del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la mañana comenzó con el análisis de cuatro proyectos de leyes que posteriormente serán sometidos a la aprobación de los diputados: el de Servicio Exterior; el de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros; el del Presidente y Vicepresidente de la República; y el de Revocación de los elegidos a los órganos del Poder Popular.
Acerca del primero de estos proyectos, el diputado y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, explicó que se desarrolló un fluido intercambio como parte del cual los diputados emitieron enriquecedoras opiniones y 37 propuestas de modificación sobre varios artículos.
La normativa, según acotó, propone institucionalizar componentes y conceptos sobre la organización y funcionamiento del Servicio Exterior que no están definidos o se encuentran dispersos en el ordenamiento jurídico interno.
Más adelante, la diputada Elba Martínez Amador detalló los diferentes planteamientos y propuestas realizados por los diputados sobre los proyectos de leyes de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros, así como el del Presidente y Vicepresidente de la República.
Respecto al primero de estos proyectos dijo que durante el proceso de consulta se recibieron 13 planteamientos, de los cuales cuatro fueron esclarecimientos de dudas y nueve modificaciones. En el caso del segundo, detalló que los 13 diputados que se refirieron a él formularon 16 planteamientos, de los cuales dos correspondieron a solicitudes de esclarecimiento y 14 modificaciones.
En ambos casos, se puntualizaron varias sugerencias emitidas por los ciudadanos a través del correo electrónico, muchas de las cuales serán tenidas en cuenta en la concepción final de las normativas.
Finalmente, el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, explicó que sobre el proyecto de Ley de Revocación de los Elegidos a los Órganos del Poder Popular los principales criterios estuvieron relacionados a temas como las atribuciones y límites de los funcionarios de Gobierno. Los diputados, dijo, formularon ocho planteamientos, a los que se adicionaron otros 16 recibidos por correo electrónico.
De manera general, el Presidente de la Asamblea Nacional consideró positivo el trabajo desarrollado por quienes intervinieron en la elaboración y análisis de los cuatro proyectos de leyes. Más de 86 personas, aseguró, hicieron llegar sus dudas o sugerencias por correo electrónico, en tanto más de 50 diputados manifestaron opiniones, a lo cual se suman las disímiles aclaraciones realizadas durante la fructífera jornada de trabajo del Parlamento cubano.
Durante la sesión de este martes 27 de octubre se han previsto las intervenciones del ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, quien informará acerca de los principales elementos que han definido el enfrentamiento en el país a la COVID-19 durante estos meses, y del jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo Jorge, que actualizará a los diputados sobre los avances de la tarea ordenamiento.