Comparecencia especial del presidente Díaz-Canel en la Mesa Redonda (2da Parte)
Nacionales
 
Programas Priorizados
- En este articulo: Eventos Energético
Estudios Revolución
Como se anunció en el día de ayer se realiza la segunda Mesa Redondasobre la situación energética que atraviesa el país y las medidas para enfrentarla, con la presencia del Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez y del Consejo de Ministros.
Junto al Presidente comparecen como panelistas, los ministros Raúl García Barreiro del Ministerio de Energía y Minas, Eduardo Rodríguez Dávila del Ministerio de Transporte y Alejandro Gil Fernández del Ministerio de Economía y Planificación.
Díaz-Canel expresa “Mis primeras palabras son de agradecimiento.Lo que hemos recibido en materia de sentimiento revolucionario, de apoyo, de comprensión y de aporte es más de lo que puede aportar un supertanquero de combustible. Y ahí está la grandeza, las virtudes y los valores de este pueblo que se han forjado en el proceso revolucionario.”
“Muchas veces he escuchado como el Gral de Ejército dice: ¡Qué clase de pueblo tenemos¡ Uno lo sabe pero siempre reconforta, emociona comprobarlocuando en momentos difíciles dan ese tipo de respuestas.”
“Por lo tanto gracias, GRACIAS CUBA, por lo que han expresado de comprensión y respaldo a la Mesa Redonda de ayer, pero también por lo que nos aportan con sus preocupaciones, con sus dudas y hasta con las pocas pero reales insatisfacciones que han manifestado en los estudios de opinión que hemos realizado en lo acontecido en la Mesa Redonda de ayer hasta estas horas, en que estamos de nuevo con nuestro pueblo. Eso nos dice por dónde vamos y hasta dónde no llegamos y por lo tanto es una referencia importante para orientar todo el trabajo del Consejo de Ministros y de nuestro gobierno.”
“Y sobre todo en particular muchas gracias a nuestros jóvenes, hay mucho sentimiento expresado de como ellos interpretaron el llamado que le hicimos y con qué convicción están planteando que están preparados para dar la respuesta que le pida el país, o sea, que hay entusiasmo con esa convocatoria.”
“Y gracias muy especiales a todos los que aportan ideas, a los que nos hacen propuestas.ESTO ES PENSAR COMO PAÍS y es precisamente PENSAR CUBA.Todo el que comparta ideas y esfuerzos para que el país avance, no sólo en su pedacito, sino todo el país, está pensando como país y está pensando como Cuba.”
“Por lo tanto ahora dependerá de nosotros escuchar, atender, experimentar y aplicar lo aplicable y también explicar y explicar y explicar, sin cansarnos, qué sí y qué no y por qué de lo que tengamos que responder.”
Se refiere el Presidente a que alguien comentaba en las redes que por el estado de ánimo que vieron en nosotros, no parecía que hubiera problemas, yque alguien le respondió que si no hubiera problemas, no habría tenido sentido la Mesa Redonda, y que él cree que ambos tienen razón y no se contradicen.
“Hay dificultades y las explicamos. Pero no hay alarma porque tenemos una estrategia para enfrentar esas dificultades.”
Reitera que las dificultades que nos llevaron a convocar un programa para explicar, son coyunturales y están muy localizadas y no son fruto ni de la negligencia ni de la improvisación.
Explica que ayer se emplearon algunos minutos en explicar los antecedentes de esta situación en aquella advertencia del General de Ejército el 26 de julio de 2018, y además de las orientaciones que nos emitió en aquella ocasión para que trabajáramos todo este tiempo, fue para recordar que nunca hemos estado de espaldas a las posibles crisis, coyunturales o no, que se avizoraban con la escalada imperial.
“No se puede esperar que todo transcurra normalmente cuando se van cortando todos los días vías de acceso a financiamientos y a suministros de diferentes productos.“ enfatizó Díaz-Canel.
Cita al diario Granma del día de hoy que dice que Estados Unidos está operando en modo “Piratas del Caribe”, no solo hacia Cuba sino también hacia Venezuela y otros países de Latinoamérica y el Caribe.
El Gobierno cubano ha trabajado intensamente en enfrentar esas contingencias que se derivan del bloqueo recrudecido y justamente por eso no se ha sentido más el impacto del criminal cerco.
“Pero se ha creado una situación que afecta la disponibilidad de combustible y teníamos que explicarla”, explica el Presidente.
“Es una obligación que tenemos como servidores públicos. Y un compromiso que asumimos de informar con transparencia todo lo que deba ser informado a nuestro pueblo, porque en la comunicación, como hemos dicho muchas veces, se resuelve la primera parte de todos los problemas: la incertidumbre, que genera rumores y bolas.”
“Las bolas han sido siempre parte del instrumental del enemigo para desmovilizar al pueblo y quebrar la unidad nacional.”
“Ya aparece en los estados de opinión, la matriz de que “hay rumores sobre medidas extremas”.
“Fin del rumor, compañeros: no hay ninguna medida extrema en estudio.Aquí se dice la verdad y sólo la verdad. Seguramente no decimos todo lo que hacemos para vencer las dificultades. No somos ingenuos y el adversario, ya lo sabemos, busca cerrarnos todas las puertas.“
Hoy hemos tenido un Consejo de Ministros qué ha profundizado en la situación del transporte, de los medicamentos y otros temas que hoy serán expuestos aquí por los ministros”.
El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández explica las acciones que se realizan para garantizar los servicios básicos del país, donde plantea que hoy se trabaja con las dos etapas previstas, la primera hasta el día 14 en que arriba el primer buque y la segunda que comienza en ese momento y hasta que se normalice el arribo de combustible hacia finales del actual mes. Expresa que no se plantea paralizar las inversiones y que en estos momentos se van a priorizar aquellas que más rápido se pueden recuperar y que más avanzadas se encuentran.
El ministro de Energía y Minas, Raúl Barreiro, explicó la estrategia que sigue el gobierno para garantizar la menor afectación a la población en el abastecimiento de energía eléctrica y expresa que no existen aún condiciones para que se produzcan apagones por el desabastecimiento de combustible. También refiere que podemos hoy afirmarle a la población que los ciclos de distribución del gas licuado serán restablecidos a los periodos habituales en todo el país durante la próxima semana y que está garantizado el suministro al país durante el resto del año.
El ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila planteó que vamos a tener afectaciones en la transportación de pasajeros durante el resto del actual mes y señala que hoy se transportan en la capital aproximadamente 700 mil personas de los 1.2 millones que se movían al día anteriormente.
El Ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda, refiere que como prioridad del gobierno, la salud pública ha tenido garantizado el combustible que mantiene su vitalidad.
La Viceministra del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera esclarece dudas y opiniones de la población sobre la modalidad del teletrabajo en las actuales circunstancias y explica que esta actividad se encuentra procedimentada en el actual Código del Trabajo.
En su intervención final, el presidente cubano expresó:
"Hoy Cuba amaneció viva y energizada. Funcionando incluso mejor que ayer porque tuvimos más solidaridad entre los cubanos.”
"Amanecimos entregando firmas para hacer llegar a Naciones Unidas nuestro rechazo a la agresión del imperio contra nuestra hermana Venezuela. Amanecimos dando ayuda a Bahamas para su recuperación tras el paso de Dorian."
Concluye esta Mesa con el reconocimiento del Presidente a nuestro pueblo por el apoyo, compresión y colaboración a las medidas y volviendo a recordar la frase del General de Ejército que decía "qué clase de pueblo tenemos!".