Comienza en La Habana la Cumbre del Sur
Nacionales   Internacionales

Con el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, comenzó este viernes en La Habana la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba en su condición de presidente pro témpore del mecanismo. A la sesión inaugural, en el Palacio de las Convenciones, asistieron el líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz; y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
None

Más de cien delegaciones de alto nivel participan en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Grupo de los 77 y China, que comenzó sus sesiones en la capital cubana, en medio de un contexto donde el desarrollo en el orden internacional del Sur, en buena medida, pasa por el uso del conocimiento, de la ciencia, el desarrollo de la tecnología y el acceso a ella, así como por el desarrollo de la innovación.

En el salón plenario del Palacio de las Convenciones se reunieron mandatarios, jefes de Gobiernos y de Parlamentos, junto a otras autoridades y personalidades, en la sesión inaugural de la cita que encabezóel Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y donde honró con su presencia el líder de la Revolución General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En esta importante jornada participó, de manera especial, António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas. Por la parte anfitriona, estuvieron presentes los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

Minutos después del cálido recibimiento a los jefes de las delegaciones, por parte del Jefe de Estado cubano, se inició la ceremonia de apertura, ante la mirada de numerosos medios internacionales de comunicación y de los invitados especiales a este encuentro global.

La sesión se inició con la presentación de un audiovisual que evocó el pensamiento de uno de los más grandes defensores de los derechos de los pueblos del Sur, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Un fragmento de su memorable discurso pronunciado en la cita del Grupo de los 77 y China, en La Habana, en abril del año 2000, ratificó que los anhelos de justicia social y equidad para los países en desarrollo siguen siendo una utopía, sueños y luchas todavía por conquistar.

El primer orador de la ceremonia fue el Presidente cubano, quien en su condición de anfitrión, dio oficialmente la cordial bienvenida a quienes desde diferentes latitudes aceptaron la convocatoria cubana y viajaron hasta la mayor Isla del Caribe, comprometidos con el futuro de sus países y el destino de sus pueblos.

Minutos después, en el podio del salón, hermosamente engalanado con las coloridas banderas de las naciones que integran el amplio y diverso Grupo de los 77 y China, habló António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.

Como es habitual en este tipo de encuentros, la agenda continuó con la Foto oficial, que en el área de los jardines del Palacio de las Convenciones se tomaron losJefes de Estado y de Gobierno, junto a los demás jefes de delegaciones.

Según la agenda prevista, en esta jornada se escucharán las intervenciones enel debate general, que conducirá el Presidente cubano. Durante viernes y sábado se celebrará esta Cumbre con la convicción profunda de que la mayor urgencia para el Grupo de los 77 y China sigue siendo la unidad. Solo así se podrá avanzar en el desarrollo de sus pueblos.