Comenzó la fiesta por el libro y por la hermandad entre las culturas
Nacionales

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este jueves en la tarde, en el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, quedó inaugurada la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
None

“¡Fidel y Mandela; como ustedes no hay nadie!”. El clamor retumbaba, en la noche de este jueves, en la nave hecha de pura piedra, justo allí donde se había preparado un pabellón dedicado a la República de Sudáfrica, país Invitado de Honor a la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

En el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña, fue esa la nota más emotiva de la jornada de apertura de la importante cita cultural en la cual confluyen obras y creadores de diversas latitudes. En el recinto dedicado al país africano, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su compañera Lis Cuesta Peraza, recorrieron cada espacio alusivo a la identidad sudafricana; y lo hicieron acompañando a la viceministra de Deporte, Arte y Cultura de la República de Sudáfrica, Señora Bertha Peace Mabe.

Foto: Estudios Revolución

Junto a otros invitados, a dirigentes y a personalidades del mundo de la cultura, el dignatario, su compañera, y la amiga sudafricana se detuvieron en un pensamiento de Nelson Mandela, cuyas palabras estaban estampadas, con vistoso puntaje, en un lugar de la nave: Ser libre -había expresado el excepcional luchador y gran amigo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz- no es solamente romper las cadenas, sino también vivir de una manera que respete y mejore la libertad de otros.

Luego del recorrido por el recinto, y cuando ya parecía que el mandatario se iba, un grupo de sudafricanos comenzaron a entonar cantos con esa fuerza que solo ellos saben tener. Entre palmadas y firmes pisadas, emergían las voces de hombres y mujeres temperamentales, hijos de la cuna de la humanidad. También la Señora Bertha Peace Mabe cantó con fuerza y sentimiento, y el último canto recordó a muchos aquel momento histórico en que Fidel visitó el país austral y recibió ese mismo tipo de cariño.

Foto: Estudios Revolución

En medio de la alegría por el canto y la danza, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez dio la bienvenida a los hijos de África, aseguró que la presencia de ellos en la Feria Internacional será un éxito; y les recordó: “Somos hermanos”.

El preámbulo de esa emotiva confluencia tuvo lugar en la sala Nicolás Guillén, donde, con la presencia del Jefe de Estado y de otros dirigentes e invitados, tuvo lugar, en la tarde, la apertura de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

A Francisca López Civeira, investigadora y profesora cubana -Premio Nacional de Historia 2008-, y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario de Cuba, Virgilio López Lemus, está dedicada de modo especial la cita literaria de este año. En el acto de inauguración en la Sala Nicolás Guillén se escuchó la voz de Francisca hablar sobre la importancia de ser cubano, y de transmitir ese concepto.

Foto: Estudios Revolución

Y hermosas resultaron las ideas de Virgilio López Lemus, a quien se le escuchó hablar de la lectura como un placer y como una necesidad: “Yo soy un hombre de libros”, dijo él, quien resaltó el valor que hay en transformar la vida a partir de las letras.

Luego hizo uso de su derecho a la palabra la viceministra de Deporte, Arte y Cultura de la República de Sudáfrica, Señora Bertha Peace Mabe, quien transmitió a todos un cálido saludo del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa; y expresó: “Hemos venido aquí a celebrar, a rendir tributo a la obra literaria de diferentes países”.

La vicetitular habló sobre “el poder infinito de la palabra”; y también hizo referencia a los fuertes lazos que unen a Cuba y Sudáfrica, en una relación, dijo, forjada no solo en las luchas libertarias sino también a través de la amistad, de la solidaridad, y de los intercambios culturales.

Foto: Estudios Revolución

A los cubanos, enunció la Señora Bertha Peace Mabe: “Ustedes solo se llevaron de nuestros suelos a sus caídos, y por todo ello estamos muy agradecidos”. Luego de aplausos muy sentidos, ella añadió a propósito de la resistencia de la nación caribeña: “Tenemos mucho que aprender de Cuba”.

El Presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, dedicó sus palabras al trascendental alcance que reviste una cita como la de la Feria Internacional del Libro de La Habana, la cual es el comienzo de una cruzada por la creación y la lectura que en días sucesivos viajará a lo largo de todo el archipiélago.

Foto: Estudios Revolución