Cabaiguán da luces sobre lo que Cuba puede y necesita hacer (+Audio)
Nacionales
- En este articulo: Recorrido Trabajo
Las potencialidades del municipio de Cabaiguán, en Sancti Spíritus, fueron analizadas este jueves por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante una visita de la dirección del país a ese territorio del centro de la Isla

Estudios Revolución
CABAIGUÁN, Sancti Spíritus.-Sin entusiasmo es muy difícil que se llegue al éxito. Más de una historia lo confirmó en la tarde de este jueves cuando el Presidente Díaz-Canel Bermúdez pudo conocer detalles de experiencias distinguidas por la eficiencia y que, como él suele plantear, deben generalizarse a lo largo del país.
Alex Raúl Castañeda, por ejemplo, no vive en otro país sino en el centro de la Mayor de las Antillas, y es uno de los once productores de avanzada en el municipio de Cabaiguán. Su finca, La Santa Gertrudis, donde tiene tabaco de capa y cultivos varios, alienta la admiración de quien camina los predios, contempla las impecables hojas verdes y siente el orden reinante -un orden que no es de ayer sino de mucho tiempo atrás y de muchas jornadas de entrega al trabajo duro.
“Ellos están bloqueados como todo el mundo; ellos logran resultados. ¿Cómo lo generalizamos?”,preguntó allí el Jefe de Estado, quien visitó la finca perteneciente a la Empresa Agroindustrial Cabaiguán acompañado por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda.
Ante Alex Raúl, cuya producción de tabaco de capa es de exportación en su 70 por ciento, el Presidente Díaz-Canel enunció que estamos viendo dos tipos de personas: los que se cruzan de brazos y no hacen, y los que sí hacen. “Los que hacen falta, dijo, son los que inspiran a hacer”, subrayó.
“Aquí se aprende, y uno se convence de que sí podemos”, sentenció el mandatario antes de despedirse de Alex Raúl para, en el mismo Cabaiguán, ver de primera mano cómo marchan las labores de Yoandri Rodríguez Porra, un joven que tiene a su cargo cinco casas de “cura controlada” de tabaco, en la finca La Gloriosa.
Con estas casas -explicó el campesino emprendedor- son 21 los días que hacen falta para curar. De otra manera, detalló, el proceso duraría de tres a cuatro meses. Entre otros recuentos asombrosos, Yoandri contó al Presidente Díaz-Canel que paradójicamente, en medio de la COVID-19 en el año 2022, su finca logró 40 000 quintales de cultivos varios. Lleno de orgullo mostró a los visitantes cada recinto de su universo; habló sobre la estabilidad de sus trabajadores; y compartió su motivación por desarrollar alguna promoción, alguna propaganda sobre todo lo que produce la finca.

A él no le desvela la cantidad de lo que produce sino lograr una hoja de tabaco con la mayor calidad posible. Así lo dijo al mandatario, quien se despidió del exitoso productor para llegar hasta el negocio familiar “Laminados Concepción”, ubicado en el mismo municipio, y que produce las finas capas de cedro que van dentro de las cajas de tabaco.
“Yo soy tecnólogo”, dijo a Díaz-Canel el socio principal de la Mipyme, quien construyó cada máquina de la cual nacen las finas láminas de madera y otros objetos. Fue él quien también resolvió el problema de la disponibilidad de agua en el poblado circundante, al colocar un tanque de grandes dimensiones en medio de la comunidad.
Por lo anterior, cuando el Jefe de Estado salió de la gran nave donde se corta el cedro, expresó a los pobladores: “¿Cómo les va con este proyecto de desarrollo local? Es impresionante lo que hacen ellos…”.
Y como el entusiasmo y su consiguiente éxito no son privativos de determinadas formas en que la producción se organiza, Díaz-Canel tomó rumbo a la Refinería de Petróleo “Sergio Soto”, donde hay emplantillados 270 trabajadores que siempre prefieren que la fábrica esté en movimiento.
Allí se refina crudo nacional. El desvelo de todos es que ese componente nunca falte, para hacer líquido asfáltico y otros productos que permitan los ingresos financieros. Para el 2024, entre otras metas, allí se han propuesto la producción de aceite dieléctrico destinado a transformadores, perfeccionar los sistemas de gestión empresarial, resolver las necesidades de viviendas de los trabajadores, y mantener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad. En cuanto a los jóvenes, como la empresa tiene vínculos con el mundo universitario, ya son once los que se han incorporado a estudiar en el sistema de educación superior.
Más de una frase de interés compartió Mijail Bonachea Crespo, director de la Empresa, con los visitantes: “Nos hemos apretado con los gastos; y si no hay producciones, no hay gastos”; “empezaremos a producir alimentos en una hectárea de tierra que tenemos disponible”; “el otro compromiso que tenemos es el de la casita infantil”; “unidos con la Universidad se ha innovado y optimizado la capacidad de la fábrica”; “los trabajadores dicen: que venga el crudo, que vamos a refinar…”.

En la sede municipal del Partido Comunista
“¿Por qué no lo hemos hecho? ¿Qué nos ha estado faltando?”, preguntó el miembro del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, a los dirigentes que en la tarde del jueves confluyeron en la sede municipal del Partido Comunista de Cabaiguán, para un análisis sobre los principales desafíos del territorio y los modos de superar los problemas.
“Hemos decidido comenzar este año con este tipo de visitas, tratando de priorizar al municipio, junto a las autoridades del Partido y del Gobierno”, explicó el también Secretario de Organización del Comité Central: “Ya estaes la quinta provincia que visitamos, y durante enero estaremos en todas, con presencia en un municipio; y esto nos sigue acercando mucho más a los problemas,desatando nudos y encontrando soluciones para lograr avanzar con mayor celeridad”.
Morales Ojeda afirmó que las misiones del Partido son las mismas trazadas en cónclaves recientes de la organización política: la batalla económica, la lucha por la paz, por la unidad, y por la firmeza ideológica. Esas, dijo, son las principales misiones que tiene el país.
Ojeda subrayó la necesidad de comprender la trascendencia que tiene fortalecer la vida interna del Partidopara que entonces la organización pueda irradiar su influencia al resto de los espacios. De la política de cuadros, del modelo del tránsito de esos dirigentes, de la ética de los cuadros de la Revolución habló también el miembro del Buró Político, quien hizo énfasis en la trascendencia de una mirada que debe ser más integral cuando se trata de la labor partidista.
“Donde se hacen bien las cosas -definió- se hace trabajo político ideológico”, y se logran niveles de eficiencia que impactan para bien en la sociedad. Y en otro momento reflexionó sobre la importancia de fortalecer los valores éticos y espirituales, valores como el trabajo: “Hoy más que nunca, aseveró, hace falta trabajar. Hemos visto muy buenos ejemplos que demuestran que podemos saltar por sobre el bloqueo”.
Hacia el final del encuentro, el Presidente Díaz-Canel habló sobre las cuatro prioridades definidas para el trabajo partidista en este 2024: cómo seguir forjando la unidad del pueblo a partir del planteamiento que hizo el General de Ejército en el discurso del aniversario 65 de la Revolución; cómo asegurar políticamente la implementación de las medidas económicas que se anunciaron y se aprobaron en la Asamblea Nacional; cómo ir también a una discusión permanente de todo un grupo de tendencias negativas que hay en la sociedad; y cómo fortalecer la labor ideológica.
Sobre la unidad, el mandatario pidió tener en cuenta el llamado del General de Ejército, “cuando él nos define que la unidad es nuestra principal arma estratégica y que unidad significa la lucha común contra anexionistas, corruptos y vendepatrias” que no tienen nada que ver con la sociedad deseada.
La unidad se forja también en la participación, definió el dignatario: “Tenemos que lograr que en todo loque nos propongamos haya participación y debate popular”. Así, enfatizó, crece la unidad; porque todos unidos, aportando, hacen una fuente fundamental del desarrollo. Cada vez que vayamos a realizar una tarea, pidió el Jefe de Estado, pensemos en cómo se puede contribuir a launidad.
Para perfeccionar la labor ideológica hay que tomar encuenta la idea del General de Ejército en su más reciente discurso, apuntó Díaz-Canel Bermúdez, quien hizo referencia al llamado del compañero Raúl a tener transparencia en el espíritu autocrítico, ante cada deficiencia.
La labor ideológica tiene que estar ajena al autoritarismo, a las imposiciones, como dijo el compañero Raúl. Se debe actuar desde una posición de modestia, de honestidad,con apego a la verdad, la lealtad y el compromiso. Así reflexionó el mandatario, quien también trajo a colación la confianza expresada por el General de Ejército en las decenasde miles de dirigentes que están en las estructuras de bases.
El Jefe de Estado pidió que los presentes se detuviesen “en todo lo que hemos hecho en estos años difíciles”: Si no hubiéramos hecho buenas cosas en estos años, qué hubiera pasado, preguntó el mandatario, quien enumeró los momentos más duros de la COVID-19; los meses de apagones más complejos, la labor desplegada por los dirigentes en las comunidades, cuando era necesario conversar con quienes no entendían lo que estaba sucediendo.
Y en la misma línea de razonamiento el Presidente cubano reconoció todo loque se ha hechopara enfrentar la campaña mediática, de desprestigio, que apunta contra la Revolución cubana; todo lo hecho desde las redes; todo lo hecho en un grupo de proyectos. Es una trayectoria, argumentó, que implica compromiso.

El sentido de las medidas
Sobre las medidas recientemente anunciadas, el Jefe de Estado afirmó que son “necesarias e impostergables”, porque sin ellas no será posible romper con un grupo de problemáticas estructurales, en lo económico y en lo social. Ellas, aclaró, no son de carácter recaudatorio sino que están concebidas para redireccionar ingresos, para ampliar y defender las conquistas sociales.
Díaz-Canel dijo sobre las medidas: No son un paquete, como han querido pintarlas los hacedores de la propaganda enemiga; no son un “paquetazo neoliberal”, porque ellas pasaron antes por el análisis de un grupo de expertos, donde hubo participación a partir de las opiniones de la población, donde hubo una presentación ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, y donde luego los ministros y otros dirigentes ha seguido explicando.
Se han estado analizando los criterios de la población. Con la incertidumbre se vuelven a compartir explicaciones, y se iniciará un proceso de reflexión colectiva para seguir esclareciendo dudas. Así expresó el dignatario, quien recordó que la única medida que se ha aplicado hasta ahora es la del incremento del salario a los médicos,al personal de la Salud, y a los trabajadores de la Educación.
¿Todos, de alguna manera, no recibimos algún beneficio de esos sectores que han sido favorecidos?, preguntó el Jefe de Estado, quien recordó que en un país neoliberal lo primero que desaparece es el presupuesto destinado a espacios como los de la Educación y la Salud.
“No nos dejemos envenenar por la propaganda enemiga”, subrayó Díaz-Canel. Igualmente destacó que se trata de medidas complejas, que tienen riesgos, pero que, si se implementan bien,significarán la posibilidad de ir ordenando el país.