BioCubaFarma, donde el mérito descansa en que no se detuvo nada
Nacionales   Balances de Trabajo

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, asistieron a la Reunión de Balance Anual de BioCubaFarma, organización empresarial estratégica para el desarrollo social y económico del país.
Balance de Trabajo de BiocubaFarma 22022020

Estudios Revolución

“Con ustedes uno se va soñando y con un aliento tremendo”, dijo el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al clausurar el balance del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, realizado este sábado en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

El mandatario cubano subrayó que, indudablemente, 2019 fue un año complejo también para BioCubaFarma, marcado por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, sus sanciones y persecución financiera, tratando de ahogar al pueblo cubano.

Díaz-Canel reconoció que con mucho esfuerzo, creatividad y compromiso, los directivos y trabajadores de esta Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) superaron varias limitaciones y en medio de una situación difícil lograron importantes resultados.

De igual manera, significó que el accionar cotidiano de BioCubafarma demuestra que ya empieza a consolidarse una cultura empresarial y sobre todo un mejor desempeño en sus funciones como OSDE.

En medio de la adversa situación del país –acotó- se cumplieron los principales indicadores económicos y financieros de la entidad, aunque eso no pudo atenuar la falta de medicamentos pues no todos han podido garantizarse en los ciclos y demandas requeridos.

Al enumerar los principales resultados, el Presidente cubano destacó el encadenamiento productivo de BioCubaFarma con la industria nacional; el avance en los proyectos de investigación; la obtención de nuevos productos; el  inicio de ensayos clínicos; la realización de nuevas negociaciones que también abren horizontes futuros de exportaciones; y el avance en proyectos de tecnología agropecuaria.

El mérito descansa en que no se detuvo nada, en que se continuó el desarrollo, y ese empeño es además una impresión de victoria lograda en medio de la adversidad, subrayó el Presidente de la República.

En ese sentido, aseveró que se ha resistido creciendo, creando y avanzando; y también luchando, encontrando otros caminos de emancipación que abren nuevos rumbos.

De manera especial, Díaz-Canel evocó el legado fundacional de BioCubaFarma con los preceptos del Comandante en Jefe Fidel Castro y el apoyo del General de Ejército Raúl Castro.

Ustedes tienen una historia en la vida científica del país que nos convoca a trabajar sin desánimo, con valentía, defendiendo la eficiencia, y esa será la manera de estar pensando en Cuba y actuando para Cuba, enfatizó el Jefe de Estado.

Con anterioridad, al presentar el informe de la reunión, el presidente de BioCubafarma, Eduardo Martínez Díaz, puntualizó que el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos ha sido la causa fundamental de la falta de materias primas, piezas de repuesto y otros insumos para producir.

Agregó que a pesar de la tensión con que se trabajó en todas las fábricas, la garantía de la calidad en cada uno de los medicamentos producidos constituyó una prioridad para BioCubafarma.

Martínez Díaz explicó que aunque en 2019 se cumplieron los principales indicadores económicos, este fue un plan ajustado, requirió de un esfuerzo extraordinario de los trabajadores y la búsqueda constante de alternativas para mantener los niveles de producción.

Un objetivo debate, en el que participaron directivos de esta organización empresarial, ratificó que cuando no se pudo suministrar medicamentos de manera estable no fue debido a problemas subjetivos u organizativos, sino por falta de insumos y materias primas que en su mayoría son importadas.

El presidente de BioCubafarma precisó, además, que el tema de la producción de medicamentos es chequeado sistemáticamente por la máxima dirección del país, por su carácter sumamente sensible para la población.

Al referirse a los retos para los años venideros, apuntó que es necesario sustituir gran parte de esos medicamentos que hoy se importan y lograr ir produciéndolos paulatinamente en el país. Añadió que BioCubaFarma debe proponerse lograr productos novedosos y llegar a donde está el gran mercado farmacéutico en el mundo, contando con una fuerza de trabajo altamente calificada.

Por su alto impacto social y económico para Cuba, este es un sector estratégico. Desde esta organización empresarial se investiga, desarrolla, produce y comercializan medicamentos, sistemas de diagnósticos, equipos médicos y servicios de alta tecnología que son vitales para el sistema de salud cubano y la calidad de vida de nuestro pueblo.

BioCubafarma en cifras:

  • Organización empresarial integrada por 32 empresas, con 65 Unidades Empresariales de Base y 80 líneas de producción. Además, tiene asociadas 21 unidades de ciencia y técnica.

  • Agrupa a más de 20 mil trabajadores, con una edad promedio de 42 años.

  • En 2019 suministró al Sistema Nacional de Salud 887 productos. De ellos, 357 son medicamentos, que representan el 57% del Cuadro Básico del país. Se logró garantizar como promedio mensual el 87%. Las faltas oscilaron entre 52 y 85 medicamentos.

  • BioCubaFarma cuenta con 11 empresas en el exterior, de las cuales 6 constituyen empresas mixtas.