Council of Ministers

Ley del Consejo de Ministros

LEY No. 134/2020

Artículo 1. La presente Ley regula la organización y funcionamiento del Consejo de Ministros y su Comité Ejecutivo, así como lo relativo al Primer Ministro, los viceprimeros ministros, el Secretario y demás miembros que lo integran.

Artículo 2. La organización y funcionamiento del Consejo de Ministros se rige por lo establecido en la Constitución, esta Ley, otras leyes y decretos-leyes, así como las disposiciones dictadas al efecto por los órganos competentes.

Artículo 3.1. El Consejo de Ministros, sus miembros, funcionarios y empleados de su estructura auxiliar están obligados a cumplir la Constitución, y sus disposiciones y actos se ajustan a lo que esta dispone.

Artículo 3.2. Tienen la obligación de cumplir estrictamente la legalidad socialista, velar por su respeto en la vida de toda la sociedad y actuar dentro de los límites de sus respectivas competencias.

Artículo 4. El Consejo de Ministros, sus miembros, funcionarios y empleados de su estructura auxiliar, están obligados a respetar, atender, dar respuesta al pueblo, mantener estrechos vínculos con este y someterse a su control, en las formas establecidas en la Constitución y las leyes.

Artículo 5. El Consejo de Ministros se integra y desarrolla su actividad sobre la base de los principios de la democracia socialista.

Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz

De profesión Arquitecto, se inicia en el sector del turismo en 1990 como inversionista en la provincia de Holguín, trabajando en el desarrollo del Grupo de Turismo Gaviota, en la construcción del Hotel “Río de Luna” y Río de Mares en playa Esmeralda, provincia de Holguín, donde ocupó el cargo de Jefe del Grupo Técnico de Inversiones, y promovido a Subdirector y Director General del Hotel “Río de Luna”, luego fue promovido a Subdelegado del Grupo Turismo Gaviota para las provincias orientales.

En el año 1996 fue designado Director General del Complejo Hotelero “Varadero Azul” en la playa de Varadero, siendo promovido en el año 1999 a Vicepresidente Primero del Grupo de Turismo Gaviota hasta el año 2001 cuando pasó a Presidente de este Grupo Hotelero. Ministro de Turismo del 2004 hasta diciembre de 2019. Asistió como invitado al IV y V Congresos del Partido. En el VIII Congreso del Partido fue electo miembro del Buró Político. Ratificado miembro del Consejo de Ministros en el Primer Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional y designado, en su Segundo Período, como Primer Ministro de la República de Cuba.

Viceprimeros Ministros

Ramiro Valdéz Menéndez

Eduardo Martínez Díaz

Inés M. Chapman Waugh

Jorge Luis Tapia Fonseca

Ricardo Cabrisas Ruíz

Secretario

José Amado Ricardo Guerra

Miembros

 

 

POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN A LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA EN CUBA

El  12  de  abril  de  2022  se  aprobó  por  el  Buro  Político  la actualizó  la  Política  incluidas  las  medidas  para  su implementación, con enfoque territorial y local, así como la incorporación  del  análisis  de  la  dinámica  demográfica  y  la situación del envejecimiento poblacional, en la elaboración e implementación de las estrategias de desarrollo territorial.

La instrumentación de la Política y ejecución de las medidas aprobadas, ratifica el postulado de que:  no brindará resultados de manera inmediata, sino en el mediano y largo plazos,  a  tono  con  las  características  inerciales  de  los eventos demográficos.

Los  objetivos  de  la  Política  aprobada  y  su  actualización están dirigidos a:

  1. Estimular  la  fecundidad  que  requiere  la  sostenibilidad demográfica  del  país,  en  el  marco  de  los  derechos sexuales y reproductivos que ampara la Constitución de la República.
  2. Atender las necesidades de la creciente población de 60 años  y  más;  así  como  fomentar  la  participación  de  los adultos  mayores en  las  tareas  económicas,  políticas  y sociales.
  3. Estimular el empleo de las personas aptas para trabajar y prever en la estrategia de defensiva de la nación el impacto del envejecimiento de la población.
  4. Atender  las  causas  que  provocan  la  migración  interna  y externa,  en  función  de  reducir  estos  flujos,  mitigar  el despoblamiento  de  municipios  y  zonas  rurales  y  trazar políticas  que  faciliten  la  participación  de  los  cubanos residentes  en  el  exterior  en  los  procesos  de  desarrollo socio económico en el país.