
El programa está dirigido al incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones tomando acuerdos dirigidos al crecimiento sostenido de las producciones de la agroindustria, fortaleciendo el encadenamiento con la economía nacional, la inversión extranjera y la colaboración internacional.
Comprende el desarrollo de 8 líneas estratégicas: Producción, cosecha y tiro de la caña, capacidad y eficiencia de los centrales, desarrollo de los derivados, la generación eléctrica, la automática y la informatización de los procesos, la calidad e inocuidad del azúcar y el desarrollo del capital humano y de sus bateyes y comunidades.
La agroindustria de la caña de azúcar además de los ingresos por exportaciones es fuente principal de empleo en la zona rural, proporciona materia prima a varias industrias del país, produce alimento humano y animal, es fuente de generación de energía renovable y participa en el desarrollo de los bateyes y comunidades.